Ir al contenido principal

Entradas

El proyecto educativo que recuperará la prisión de San Antón pedirá licencia antes de fin de año

El Ayuntamiento de Cartagena calificará de interés público el proyecto educativo promovido por ISEN en la antigua prisión de San Antón, una decisión que permitirá adelantar su ejecución en aplicación de las recientes modificaciones de la Ley de Simplificación Administrativa. La entidad trabaja en la elaboración del proyecto para solicitar la licencia antes de que termine el año. Así lo ha anunciado este martes la alcaldesa, Noelia Arroyo, tras mantener un encuentro en el Palacio Consistorial con Carlos Andreu, responsable del centro universitario adscrito a la Universidad de Murcia. La actuación planteada por ISEN incluye la implantación de nuevas aulas en las zonas disponibles del recinto, así como la conservación del edificio histórico, incluyendo el pabellón central de reclusos, que ha sido protegido en la nueva versión del PGOU. “Han optado por mantener el edificio, lo que ya es una gran noticia, y van a hacer una intervención respetuosa, como ya hicieron con la Escuela de Apre...

Katia Hueso: «Una salina es de los pocos paisajes antropogénicos que genera biodiversidad, en vez de destruirla»

ANSE   katia Hueso en las salinas de Marchamalo durante las Jornadas Internacionales de restauración salinera 2025 Foto: Alicia Delicado, ANSE Con motivo de la reciente publicación y presentación del Manual de Restauración Ecológica de Salinas en Europa y el Mediterráneo —elaborado en el marco del proyecto Resalar — entrevistamos a Katia Hueso, doctora en Biología y responsable de la redacción de esta guía. Katia Hueso siempre ha luchado por la defensa y puesta en valor del patrimonio salinero. En 2002 fundó la Asociación de Amigos de las Salinas de Interior, que en 2013 dio lugar al Instituto del Patrimonio y Paisajes de la Sal (Ipaisal), una entidad independiente y sin ánimo de lucro dedicada a la investigación, conservación y divulgación de estos paisajes únicos. Además, lidera la consultora ambiental Ipaisal Soluciones S.L., especializada en medio ambiente, formación y desarrollo local. Hoy conversamos con ella sobre su opinión y perspectiva patrimonial del proyecto R...

La ARMH tramita placas para recordar las víctimas lucenses en los campos nazis

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) continúa trabajando para rendir el merecido homenaje a los 39 vecinos de la provincia de Lugo que fueron víctimas dobles del franquismo y del nazismo, asesinadas en los campos nazis. Ahora, en el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen —el campo donde fueron asesinados la mayor parte de los españoles republicanos enviados a los campos de exterminio a raíz del pacto entre Franco , Hitler y Pétain en la Francia ocupada— la entidad avanza que tramitará placas conmemorativas en los memoriales de los campos de concentración para recordar las víctimas lucenses. Por otro lado, la entidad solicitó ya la colocación de Stolpersteine , esas piedras de la memoria que recuerdan los lugares de los que partió algún deportado, en seis ayuntamientos de Lugo en los que espera que se materialice este año: Outeiro de Rei , As Nogais , Becerreá , O Corgo , O Incio y Ourol . Además, está previsto que se sumen a este pr...

Francisco Solano Vera, republicano cartagenero, murió de hambre en el campo de concentración franquista de la Savina, Formentera, en 1942

  Tulio Riomesta Francisco Solano Vera nació en Cartagena, era panadero y estaba casado con Dolores Fernández, tenían 6 hijos. El 10 de Abril de 1939 fue detenido. Tal y como relata su nieto en una entrevista, a Francisco lo detuvo la guardia civil al salir del trabajo y nunca más se supo de él. Era de «ideas Republicanas, pero no llegó a estar en el frente». Sin embargo, su jefe, que era franquista, lo denunció. Más tarde, cuando el dueño de la panadería enfermó de cáncer, pidió perdón a la familia aunque el daño ya era irreversible. Aunque todas las acusaciones eran rumores, Francisco fue sometido a un juicio sedicioso el 10 de Agosto de 1939, en el que se pidió pena de muerte. Sin embargo era demasiado escandaloso que no existiera ni un solo documento ni testigo que probara las acusaciones que se le hacían. Los franquistas le condenaron a 20 años de prisión. Pasó por la cárcel de San Antón, y terminó en el  campo de concentración La Savina  en Formentera, en la que se ...

Penchete, el legado de tres generaciones en las Salinas de Marchamalo: Una historia de trabajo, familia y transformación en Cabo de Palos

Anse: Entrevista a Penchete, hijo y nieto de salinero en las Salinas de Marchamalo, quien nos relata la experiencia de su padre y abuelo como trabajadores de las Salinas de Marchamalo. Penchete, hijo y nieto de salinero en las antiguas Salinas de Marchamalo ¿Cuándo empezaron tu padre y tu abuelo a trabajar en las Salinas de Marchamalo? Cuando yo nací en 1946, ellos ya llevaban varios años allí. En esa época, las oportunidades de empleo en Cabo de Palos eran limitadas: la mayoría de la gente trabajaba en el campo o en las salinas, siendo estas últimas el principal sustento económico de la zona, proporcionando empleo y apoyo a muchas familias. La pesca en Cabo de Palos no era muy abundante, por lo que los pescadores a menudo acudían a las salinas para ayudar con la recolección de sal y con el transporte de las vagonetas hasta las barcazas para su embarque. Durante el resto del año, mi padre y mi abuelo trabajaban en la mina. 2. ¿Cuáles eran las labores de tu padre y tu abuelo en las Sali...

Primera cosecha de sal en las Salinas de Marchamalo después de 30 años de abandono

Las salinas de Marchamalo (Mar Menor, Cartagena, Región de Murcia) muestran desde la semana pasada una pequeña montaña que acumula unas 1.000 toneladas de sal obtenidas en el marco del Proyecto Resalar, y que son el resultado del trabajo de restauración de la zona oriental de estas pequeñas salinas, que fueron abandonadas a mediados de los años 90 del pasado siglo. Primera cosecha de sal en las Salinas de Marchamalo FOTO: Pedro García, ANSE (C) La recuperación de la actividad salinera en las Salinas de Marchamalo dio sus primeros pasos en 2019, a partir de la compra por la Fundación ANSE de la concesión de la parte oriental de las salinas y un terreno y nave en ruinas en la parte sur del espacio, a los que posteriormente se fueron añadiendo las antiguas naves de carpintería y otros terrenos anexos, que han sido completamente restauradas y junto a las que se ha acondicionado una era para depósito de sal. Aunque todavía quedan por desarrollar muchos trabajos, la restauración parcial ejec...

JULIO DE 1936. CARTAGENA Julio de 1936. Cartagena días antes de la sublevación facciosa

Por Benito Sacaluga José Giral Pereira, ministro de Marina, fue probablemente el único miembro del Gobierno que tomó medidas efectivas para tratar de neutralizar la insurrección que se avecinaba.  Enterado Giral de que algo se tramaba también en Cartagena, envió al teniente de navío Pedro Prado para averiguar el alcance de la conspiración. Prado se reúne con el teniente de navío Vicente Ramírez y con otros auxiliares de la Armada en Cartagena. El resultado es la destitución el día 14 de julio de Marcelino Galán como comandante del destructor “Almirante Ferrándiz”; de Francisco Pemartín como jefe de Estado Mayor de las flotillas de destructores; de Francisco Javier Chereguini como comandante del submarino B-5; de Manuel Álvarez como comandante del submarino C-6; del capitán de Artillería Manuel Bruquetas, y, finalmente, del capitán de Ingenieros José de la Figuera.  Para impedir el traslado de tropas sublevadas a la Península, se ordena el día 15 la salida hacia aguas del...

El destructor "José Luis Díez" embarrancado en Ibiza

Por  B enito Sacaluga  El día 31 de marzo de 1932 el crucero ‘Almirante Cervera’ zarpa del puerto de Cartagena rumbo a Ibiza, a bordo viaja el presidente de la República, Niceto Alcalá Zamora, acompañan al crucero los destructores ‘Churruca’, ‘Sánchez Barcáiztegui’ , ‘Almirante Ferrándiz’ y ‘José Luís Díez’. El cuatro de abril, a causa de un fuerte temporal, el ‘José Luís Díez’ queda embarrancado en un banco de arena en Illa Plana, al levante del puerto de Ibiza. Al mando del destructor estaba el capitán de fragata Hermenegildo Franco Salgado. Al día siguiente, cinco de abril, el ‘Almirante Cervera’ parte en solitario rumbo a Cartagena llevando a bordo al presidente de la República. Quedan en Ibiza el resto de los destructores de la escolta (‘CH’, ‘SB’y ‘AF’) con la misión de ayudar a poner a flote al ‘José Luís Díez’. El 'José Luís Díez' embarrancado en Ibiza (Imagen: balearspotting) A estos tres destructores se unen los remolcadores ‘Ciclope’ (1), ‘Gaditano’ y ‘Salinas...

El destructor 'Ulloa'

Benito Sacaluga Rodríguez El destructor 'Ulloa' fue el buque de guerra más moderno de la Armada de la República. Construido por la (SECN) en Cartagena, pertenecía a la 2ªSerie de la Clase Churruca y fue entregado a la Armada el 20 de noviembre de 1937. Su primer comandante fue el teniente de navío Diego Marón Jordán (1), de demostrada lealtad republicana, hasta entonces comandante del destructor 'Alcalá Galiano', llegó a comandar el crucero 'Miguel de Cervantes'. En septiembre de 1938 Diego Marón fue sustituido por el teniente de navío Ignacio Figueras. El 'Ulloa' fue el buque insignia de las flotillas que llevaron a cabo misiones en Ibiza, Barcelona y Valencia. El “Ulloa” fue el último barco que salió de Cartagena rumbo a África en marzo de 1939, lo hizo bajo el mando del alférez de navío Álvaro Calderón, al haber sido detenido Ignacio Figueras por los insurrectos. Incorporado a la armada franquista. El 4 de diciembre de 1963 fue dado de baja en la Arma...

Begoña M. Rueda presenta el libro ganador del Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver en Cartagena

La poeta Begoña M. Rueda ha presentado este viernes su poemario 'Éxitus' , galardonado con el Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver,  este viernes en el  Archivo Municipal de Cartagena.  El acto ha sido presentado por Blanca Andreu , miembro del jurado, y en él ha participado la escritora ganadora. En él, se han leído poemas de la publicación ganadora, En palabras de Andreu, es un libro estrecemedor, difícil de leer en algunas situaciones por su crudeza. Además, ha asistido la concejal de la corporación  Isabel Andreu. El  Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás , está organizado la concejalía de Cultura a través de la Universidad Popular, y está dotado de 8.500 euros y la publicación de la obra ganadora por la Editorial Pre-textos. BIOGRAFÍA DE LA AUTORA GANADORA María Begoña Rueda Moreno (Jaén, 1992) es una de las autoras ganadoras más jóvenes del certamen , con apenas 31 años cuenta con un amplio recorrido a sus espaldas. Entr...

El Arsenal de Cartagena en la posguerra inmediata

Asociación Memoria Histórica de Cartagena   El Arsenal es uno de los Lugares de la Memoria que más merece destacarse en la ciudad de Cartagena, por haber sido determinante, no de uno sino de varios de los sucesos más importantes de nuestra reciente historia: Así, se trata del lugar al que llegó a las 4 de la mañana y desde el que partió a las 5 el todavía rey Alfonso XIII a bordo del entonces llamado crucero Príncipe Alfonso (que regresó con el nombre de Crucero Libertad) en la madrugada del 13 al 14 de abril 1931, momento que constituyó el final de la monarquía inmediatamente antes de la proclamación de la II República Española. Tres años más tarde, en 1934, cobró una especial relevancia por haber sido el principal foco de un complot anarquista sofocado por las fuerzas gubernamentales. Se convirtió después en el foco principal, en Cartagena, en 1936, de la conspiración contra la II República. Después del golpe de estado del 18 de julio, que fracasó en esta ciudad, se convirtió en ...

Víctimas de la flota republicana por ataques de la aviación fascista

Por Benito Sacaluga   Fueron muchos los marinos republicanos que murieron en sus buques a causa de ataques de la aviación facciosa, desgraciadamente sus nombres no están debidamente recogidos y permanecen en el olvido. Gracias al Semanario La Armada podemos conocer y recordar los nombres de cinco de ellos. Publicado en el Semanario La Armada. Cartagena 18 de septiembre de 1937 Cuando terminábamos de componer el original de este número, recibimos la ingrata noticia de unas víctimas más que sumar a la ya larga lista de los que han caído en la Flota cumpliendo con su deber. En los cuatro ataques que la aviación extranjera realizó en la noche del jueves último sobre Valencia, alcanzó su metralla a nuestras dotaciones del “Escaño” y “Antequera” pereciendo los queridos amigos y camaradas:  Rafael Díez, Segundo Ruso Sierra,  Daniel García Regó  Rafael Hernández Sánchez y  Miguel Ayala  y resultando heridos  Rafael Turner,   Fernando Sán...

Antonio Sacristán Gallud, buzo de la Armada

Nacido en Cartagena. Soltero. Auxiliar 2º Buzo desde 1935. Destinado en la Base de Submarinos de Cartagena. (DO Mº   Marina del 3 de julio de 1935). Ayudante profesor en la Escuela de Buzos de Cartagena. Antonio Sacristán Gallud Muy activo en Julio de 1936 en la lucha contra los sublevados de la Base Naval de Cartagena. Miembro del Comité Central (Sección Justicia) de la Base Naval. Los delegados rusos en Cartagena en un informe (1)  dicen de él lo siguiente: Miembro del P.C. desde el comienzo del movimiento. Elemento muy enérgico y que ha hecho mucho en favor de la organización del trabajo en la Base. Ha hecho un gran trabajo estudiando bien a la gente que trabaja en el Arsenal y limpiando la Base de elementos anticomunistas. Fue miembro del Comité de la Base. Conoce bien el servicio. Hace las veces de capitán pues es el jefe de los servicios operativos de la Base. Conoce el cifrado, en lo que podría ser aprovechado. Podría muy bien dársele el grado de oficial,...

Una exposición escolar acerca las salinas de Marchamalo a la población local

El pasado lunes, se presentó en las Naves de ANSE en Las Salinas de Marchamalo (La Manga, Mar Menor, Cartagena) la primera jornada-congreso del Proyecto Educativo “Ponemos en Valor las Salinas de Marchamalo”, que es el producto final de un proyecto de innovación educativa desarrollado por el CEIP Mediterráneo, y presentado a la Consejería de Educación a través del Centro de Profesores y Recursos. El proyecto de innovación “Ponemos en valor Las Salinas de Marchamalo” nace del compromiso de las maestras y maestros por realizar cambios en su práctica educativa, utilizando metodologías más novedosas, activas, inclusivas y creativas. En este proyecto las alumnas y alumnos de sexto del CEIP Mediterráneo (La Manga, Cartagena) se han convertido en los verdaderos promotores de Las Salinas de Marchamalo , conociendo y divulgando su historia, su fauna y flora, la expansión geográfica y posterior abandono, las figuras de protección, etc. Las Salinas de Marchamalo son un espacio protegido de gran v...

El hundimiento del Castillo de Olite: la mayor tragedia de la historia naval española

 Gabriel Cardona, La Vanguardia En los primeros días de marzo de 1939 muy pocos lo dudan: la Guerra Civil está a punto de finalizar. Tras el fracaso de la  batalla del Ebro  y la  conquista de Catalunya  por las tropas rebeldes, la sensación de derrota inminente palpita en el gobierno republicano. El 27 de febrero, Francia y Gran Bretaña han reconocido la legitimidad del gobierno de Franco. Cualquier mínima esperanza de intervención extranjera en apoyo de la República se había desvanecido por completo. En esas circunstancias, todo intento de alcanzar una paz negociada está condenado al fracaso. Como señala Gabriel Jackson en el clásico La República española y la Guerra Civil (1985), Franco había expresado a los representantes francés y británico que “la guerra estaba terminada y no tenía intención de negociar con Negrín ni con nadie”. Ante esa tesitura, el presidente republicano expresa que “no queda más alternativa que seguir luchando”. No todos los republicano...

Correos avanza en su intención de demoler la antigua estación radiotelegráfica de Cabo de Palos

El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia da la razón a Correos y anula la declaración de BIC realizada por Cultura, argumentando que las edificaciones de mayor interés cultural ya han sido destruidas y lo que queda carece de valor en sí mismo Vecinas y vecinos de Cabo de Palos preparan nuevas movilizaciones El Mercurio Digital.-La Sociedad Estatal Correos y Telégrafos SA ha logrado un nuevo paso adelante en su intención de demoler el edificio completo de la antigua estación radiotelegráfica de Cabo de Palos con objeto de venderlo para el negocio urbanístico, contribuyendo a la masificación de la zona. El Tribunal Superior de Justicia de la Región de Murcia ha dictado sentencia favorable a los intereses de Correos y contraria a la Consejería de Cultura, al Ayuntamiento ce Cartagena y a Comunidad de Propietarios Cala Ronda Fase VII de Cabo de Palos, anulando la declaración de BIC: "Estimar el recurso contencioso administrativo interpuesto por Sociedad Estat...

El "Alsina", inmovilizado en Dakar

por Benito Sacaluga   El 'Alsina' era propiedad de la compañía francesa Société Genèrale de Transports Maritimes . Botado en 1921.  De 8.604 Ton., propulsado por turbinas de vapor de reducción doble,  disponía de dos hélices y dos chimeneas, con una velocidad de servicio de 15 nudos. Destinado a cubrir las líneas entre Francia y puertos de Sudamérica, con escalas en los puertos españoles de  Barcelona, Almería y Las Palmas. A pesar de la intervención del policía franquista Pedro Urraca Rendueles (1),  para impedir la salida del buque, inspecciones a bordo en colaboración con la policía francesa, revisión exhaustiva de papeles y enseres de los pasajeros...,  el 15 de enero de 1941, a las nueve de la noche, el 'Alsina' zarpó del puerto de Marsella con rumbo a Sudamérica, llevando a bordo grupos de refugiados: 190 republicanos españoles, entre ellos un grupo significativo de vascos, y un número indeterminado de judíos de nacionalidad francesa. Tod...