Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como NOTICIAS

Estefanía Cabello, Premio “Carmen Conde” por 'Muchacha con mirlo en las manos'

 Cabello es también premio María Zambrano al mejor trabajo de investigación 2021 y Premio Gloria Fuertes de Poesía 2017 Estefanía Cabello ha resultado ganadora del XL Premio “Carmen Conde” de Poesía de Mujeres por su libro “Muchacha con mirlo en las manos”. El premio ha sido convocado por Ediciones Torremozas, una editorial especializada en la recuperación de voces de mujeres históricamente silenciadas y en descubrir nuevas poetas. Estefanía Cabello  (La Carlota, Córdoba, 1993) es escritora y activista cultural. Actualmente realiza una tesis doctoral internacional en Literatura Española entre la Universidad de Córdoba y la Universidad de Éxeter (Inglaterra). Sus dos líneas de investigación fundamentales son las mujeres escritoras del siglo XIX y la recepción de la tradición clásica en poesía contemporánea. Cabello es también premio María Zambrano al mejor trabajo de investigación 2021. En 2022 le otorgaron la beca Yuste-Consejo de Europa, que otorgan a diez investigadores europeos, por

Las Salinas de Marchamalo, declaradas BIC con categoría de sitio histórico

  La Comunidad Autónoma declara las salinas de Marchamalo bien de interés cultural (BIC) con categoría de Sitio Histórico. La Asociación de Naturalistas del Sureste, que está llevando a cabo el proyecto para su restauración, espera que este reconocimiento sirva de aliciente a la Administración Regional y no se vuelva a permitir su abandono. Las salinas ocupan actualmente cerca de 200 hectáreas y son las únicas de la región que cuentan con esta figura de protección. Hasta hace pocos meses presentaban un deterioro muy importante después de años de abandono de la actividad. En la actualidad, la Asociación de Naturalistas lleva a cabo un proyecto para restaurar tanto las balsas, como los canales y varias naves que se convertirán en un centro de interpretación para la divulgación del patrimonio natural, según indica el director de ANSE, Pedro García. Desde ANSE esperan que la declaración de bien de interés cultural sirva de acicate a la Administración y de ayuda para recuperar el resto de l

Fernando Carreño: ´La II República en Mazarrón´

El monográfico aborda el periodo republicano desde un análisis de las particularidades del municipio desde la caída de la monarquía en 1931 al golpe de estado de 1936 Coincidiendo con el 92 aniversario de la proclamación de la Segunda República española, el viernes 14 de abril presentó en el Centro Cultural de Mazarrón el  cuaderno de estudio número 7 de la Asociación ‘Alumbra Alumbre Mazarrón Historia y Memoria’, informaron fuentes del Ayuntamiento de la localidad. Se trata del monográfico ‘La II República en Mazarrón' del historiador local Fernando Carreño Zamora. Paqui Ureña y María Ángeles Ballesta, miembros de la asociación, fueron las encargadas de introducir tanto el acto como al autor. Foto AHM Mazarrón La Segunda República Española inauguró en España una intensa etapa política caracterizada por su voluntad reformista. Esta obra hace un riguroso y documentado repaso histórico desde la proclamación del nuevo régimen republicano en 1931 al golpe de estado de 1936, presentando

Una vocación no traicionada: La voz plural de Carmen Conde en los medios de comunicación

Carmen Conde en los estudios de Radio Nacional de España en 1948. Patronato Carmen Conde Antonio Oliver Manuel A. Broullón-Lozano*.- Carmen Conde (Cartagena, 15 de agosto de 1907 – Majadahonda, 8 de enero de 1996) es una de las más importantes intelectuales del siglo XX. Fue ante todo  escritora  y, en 1967, obtuvo el Premio Nacional de Poesía con motivo de la publicación de su  Obra completa  por la editorial Biblioteca Nueva. El 9 de febrero de 1978 fue elegida académica de número. Ocupó la  silla K  desde el 28 de enero de 1979 hasta su fallecimiento. Se convirtió así en la primera mujer que accedió a la Real Academia Española de la Lengua, tras las negativas que anteriormente habían recibido  Gertrudis Gómez de Avellaneda  y  Emilia Pardo Bazán . En su  discurso de ingreso , titulado “Poesía ante el tiempo y la inmortalidad”, fue tajante: “Señores académicos: Mis primeras palabras son de agradecimiento a vuestra generosidad al elegirme para un puesto que, secularmente, no se conced

La Universidad Popular de Cartagena visita Orihuel en el 90 aniversario del homenaje a Gabril Miró

VISITA DE LA UNIVERSIDAD POPULAR DE CARTAGENA A ORIHUELA CON MOTIVO DEL 90º ANIVERSARIO DEL HOMENAJE A GABRIEL MIRÓ : Grupo de visitantes ante el busto de Gabriel Miró en el parque Gabriel Miró de Orihuela,2-10-2022 Orihuela, 06-10-22   Este pasado domingo día 2 de octubre un grupo de 40 personas visitó Orihuela con motivo del 90º aniversario de la “I Romería lírica a Oleza”, sobrenombre literario de Orihuela que Gabriel Miró inmortalizó en sus novelas. El domingo 2 de octubre de 1932 se homenajeó al novelista fallecido dos años antes y se erigió un busto realizado por el artista murciano José Seiquer Zanón y el pedestal por el oriolano Adolfo Pérez León. En octubre de 2017 se rehabilitó el busto y se instaló en el lugar que ahora ocupa en la Glorieta. También se recordó el 80º aniversario de la muerte de Miguel Hernández.   La Universidad Popular de Cartagena organizó el viaje para rememorar el que la propia Universidad realizó con Antonio Oliver Belmás y Carmen Conde a la ca

Maquinistas de la Flota Republicana fusilados

Por Benito Sacaluga  Desde el comienzo de la Guerra de España y hasta el diez de noviembre de 1939, las tropas sublevadas dieron muerte a 25 Maquinistas de la Armada Republicana (1), de ellos cinco estaban en situación de retiro. La eliminación se llevó a cabo mediante fusilamientos, también por medio de los denominados "paseos", cuyo "modus operandi" consistía en llevar al prisionero o prisioneros a un lugar apartado y matarlo a sangre fría, abandonando sus cuerpos en fosas comunes improvisadas o en las cunetas de carreteras y caminos, otro método utilizado fue la aplicación de la ley de fugas. De forma cronológica por fecha de la muerte, relaciono a continuación a los Maquinistas de la Flota Republicana eliminados por los sublevados en el periodo comprendido entre el 31/07/1936 y el 10/11/1939. Acorazado “España” (Ex “Alfonso XIII) 31/07/1936: Pedro López Amor. Segundo Maquinista. Destinado en el acorazado "España". Fue el que negoció la rendición de est

El Ayuntamiento de Cartagena no permitirá que se construya en los terrenos de la antigua Estación Telegráfica de Cabo de Palos

-Se compromete a asegurar la conservación de los elementos protegidos del complejo -Hará valer la Moratoria Urbanística de la Ley Mar Menor como garantía de la preservación -Calificada como Sistema de Espacios Libres en 2005,  la parcela de Correos será una zona verde espacio libre para uso y disfrute de habitantes y visitantes de Cabo de Palos El pleno del Ayuntamiento de Cartagena, reunido en sesión ordinaria este jueves 1 de septiembre, ha puesto de manifiesto a través de una declaración institucional el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena para no permitir que se construya en los terrenos de la antigua Estación Telegráfica de Cabo de Palos, además de asegurar la conservación de los elementos protegidos del complejo.   Para ello, el Ayuntamiento hará valer la Moratoria Urbanística de la Ley Mar Menor como garantía de la preservación de esa zona sin construcciones hasta la aprobación del nuevo Plan General de Ordenación Urbana, comprometiéndose a calificar la parcela como Sistema

Los expedientes del Archivo Naval se quedan en Cartagena

Por Memoria Histórica de Cartagena   El éxito conseguido por la paralización de la orden dictada por el Ministerio de Defensa de trasladar los expedientes sumariales del Archivo Naval de Cartagena a dependencias de Madrid, NO LO PUEDE CAPITALIZAR NADIE, tal como se pretende desde instancias políticas de Cartagena, y menos aun cuando dichas instancias se subieron a la movilización una vez que ésta estaba muy avanzada. Recordemos que el aviso partió de los investigadores que rastrean el Archivo Naval, destacando entre ellos a Antonio Martínez Ovejero y Floren Dimas Balsalobre por sus impecables informes sobre dicho traslado, y de las Asociaciones Memorialistas de la Región representadas por esta Federación, que difundieron por todos los medios `posibles su rechazo al traslado de esos documentos que representan un Patrimonio Documental y Cultural muy importante para nuestra Región. A la movilización se fueron añadiendo otros colectivos, como los Cronistas de Cartagena y asociacione

El proyecto Resalar permitirá recuperar la actividad salinera y biodiversidad de Marchamalo en el Mar Menor

Cartagena, 18/07/2022 La Fundación ANSE acaba de adquirir un nuevo terreno de casi 4.000 m2 y dos viejas naves industriales de las antiguas salinas, con unos 500 m2 de superficie construida, que permitirán contar con la infraestructura necesaria para la recuperación de la actividad salinera en la zona oriental de las salinas. El proyecto está coordinado por la Fundación ANSE, y cuenta con la participación como socios de la misma asociación, de WWF-España y del Instituto Español de Oceanografía (IEO). Mar Menor, 18 de Julio de 2022- La Fundación Biodiversidad, del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha seleccionado recientemente el proyecto “Regeneración de salinas y arenales en el Mar Menor” (Resalar) dentro de la convocatoria de subvenciones para apoyo a grandes proyectos transformadores de índole científico-técnica para la promoción de la bioeconomía y la contribución a la transición ecológica, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resili

La cárcel de San Antón (titularidad pública vs titularidad privada)

Asociación Memoria Histórica de Cartagena     Estos días atrás veíamos con satisfacción como la vieja cárcel provincial de Murcia se va convirtiendo poco a poco en un espacio sociocultural, y esperemos también que se establezca como lugar de la Memoria, para el disfrute general de la sociedad murciana. Y esto es debido a la titularidad pública del edificio. ¡Qué lejos estamos los cartageneros de poder disfrutar lo mismo con la cárcel de San Antón!, edificio histórico emblemático que, al contrario de lo ocurrido en Murcia, al contrario de otros edificios públicos cartageneros como el antiguo penal, antiguo hospital de Marina, diferentes establecimientos militares,  estamos a punto, si no lo remediamos, de perderlo para el disfrute público, por dejación y desidia de la gestión municipal. Protesta en la puerta del edificio  administrativo del Ayuntamiento Hemos repetido hasta la saciedad el porqué de que este edificio deba volver a ser público (su importancia histórica, su singulari

El Ayuntamiento de Cartagena insta a Correos a consolidar la estructura dañada en la portada de la Estación de Telegrafía de Cabo de Palos

-Se trata de una edificación protegida como Bien Inventariado por la Dirección General de Patrimonio Cultural -Fue  dañada en las obras de demolición de construcciones no protegidas  anexas de esta antigua infraestructura Cartagena. 28-06-2022.- La Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena ha remitido una disposición a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A. instándole a consolidar la estructura que ha resultado dañada en la portada de la antigua Estación de Telegrafía sin hilos y Radio Costera de Cabo de Palos. Las grietas en este elemento, que está declarado Bien Inventariado por la Dirección General de Patrimonio Cultural, se produjeron durante las obras de demolición de las construcciones no protegidas de esta antigua infraestructura. Obras de demolición en las que se aprecia el desplome y las grietas en los pilares “En dicha disposición les exigimos que se reparen las grietas que se han producido en la portada de la Estación Telegráfica, así como que no empleen m

Obras de demolición de Correos dañan la portada protegida de la antigua Estación de Telegrafía de Cabo de Palos

-El derribo de los edificios no protegidos se realiza "sin adoptar la menor medida para asegurar que no se produjeran daños a las edificaciones protegidas" -El empleo de maquinaria pesada ocasionó un golpe a la portada protegida causando daños en forma de grietas y un desplome -Los servicios técnicos del Ayuntamiento de Cartagena constataron que "las bases derechas que conforman su portada principal están fracturadas" -Vecinas y vecinos piden que se suspendan las obras de demolición Obras de demolición en las que se aprecia el desplome y las grietas en los pilares   elmercuriodigital.- Tal y como temían las vecinas y vecinos de Cabo de Palos, la demolición de las partes no protegidas de los edificios de la antigua Estación de Radiotelegrafía de Cabo de Palos se inició el pasado 6 de mayo sin la menor medida para asegurar que no se produjeran daños a las edificaciones protegidas conforme a la resolución de la Dirección General de Bienes Culturales de 30 de octubre de