Ir al contenido principal

XIV. Asesinado inicuamente por torpes criminales (La noche de los tiempos)


No puede a veces alzarse al canto lo que vive.

La noche tiene sombras, clausurados lugares,
infranqueables rostros,
el seco golpe, la caída de un cuerpo
o el relámpago acerbo de la hoja homicida,
la ensangrentada calle del amor,
su oscuro y largo llanto,
el repentino busto hiriente de la hembra,
la venganza de inagotables fauces secas,
los dioses abatidos,
a medio devorar por un can macilento,
y sus despojos y el humo en las ruinas.

No es posible volver a la palabra
ni puede a veces alzarse al canto lo que vive,
pues hay sólo tambores apagados
con luctuosos paños, calles deshabitadas,
pisadas que se alejan, conversaciones rotas,
la solidificación del tibio
fluido seminal en los lechos vacíos,
vastos salones preparados
para un ceremonial que no veremos.

Cuanto aún debiera de nacer parece
negarse al tiempo.

Tiene la noche ríos,
avenidas que arrastran
una espesa materia
dolorosa y ardiente.
Y la memoria,
irreparable, hunde su raíz en lo amargo.


José Ángel Valente. "No puede a veces". La memoria y los signos [1960-1965]


"También en el Curso malogrado el jefe de la Estación Radiotelegráfica de Cabo de palos, don Ángel Rojas Veiga -inicuamente asesinado por torpes criminales-, poco después de recibirse en aquel poblado la Biblioteca concedida por gestiones de la Universidad Popular, aceptó pronunciar unas lecciones especializadas para los muchachos..."

Palabras de Carmen Conde que hacen referencia al asesinato de Ángel Rojas Veiga. Pertenecen al artículo "1931-1936: Antonio Oliver Belmás y la Universidad Popular de Cartagena".

Ángel Rojas Veiga murió el 5 de marzo de 1939 nada más salir de prisión, coincidiendo con la Sublevación de Cartagena, en la que -según todos los archivos y documentos analizados- no tuvo participación alguna. Permanecía en la cárcel junto a presos políticos, comunistas, fascistas, delincuentes comunes y miembros del Socorro Blanco (civiles que apoyaban la sublevación y entre los que destacaban Antonio Bermejo, médico odontólogo; Antonio Ramos Carratalá, director de la Caja de Ahorros; o José Sánchez Rosique). Todos fueron liberados por los sublevados a últimas horas de la noche del 4 de marzo de 1939. Junto a Rojas Veiga sabemos que salió el comunista Victoriano Cánovas Padilla, quien había entrado en la prisión el mismo día que Rojas y con la misma ambigua acusación de "por causas varias". Victoriano sería más tarde sentenciado a muerte por el franquismo en mayo de 1940 y asesinado en marzo de 1941. Sin duda, Rojas habría corrido la misma suerte de no haber muerto entonces.  

A la salida de la cárcel, no consta que Rojas Veiga ni Victoriano Cánovas fueran con los sublevados, al menos voluntariamente,  ni, como he dicho, que pertenecieran al Socorro Blanco. Quedaría hasta aquí abierta la posibilidad de que fueran obligados a marchar como prisioneros bien al Parque de Artillería o a la emisora de la Flota Republicana de Los Dolores, que había sido tomada por los sublevados. 

Según documento del Fiscal Instructor de la Causa General, fechado en Madrid el 12 de noviembre de 1940, Ángel Rojas Veiga murió el 6 de marzo de 1939, a la edad de 46 años, en el paraje de La Boticaria, en Los Dolores. Se le asocia así al fusilamiento colectivo de 15 personas sublevadas a las que se acusa de fascistas y católicas. Esta versión ha sido repetida por distintos historiadores, que han seguido al pie de la letra el documento franquista sin una mínima comprobación. Si estaban en una prisión republicana -han debido pensar, -es que eran fascistas. Si salieron de la cárcel cuando los sublevados abrieron las puertas, es que eran sublevados también. Y si encima murieron uno de esos días (no han sido conscientes de la diferencia entre morir el día 4 o el 5, momento en que parecía triunfar la sublevación o hacerlo el día 6 cuando la sublevación era abortada por el bando republicano), es que fueron muertos por los rojos o en La Boticaria o en Lo Soto, lugares de fusilamientos colectivos de la 206 Brigada Mixta enviada a Cartagena a detener la conspiración, que si bien en principio tenía únicamente carácter anticomunista, terminó derivando claramente en apoyo del bando franquista.

Mensaje emitido en las primeras horas de la mañana del 
domingo 5 de marzo de 1939 por la Emisora de Los Dolores, controlada por los sublevados, sobre la supuesta incorporación de la flota republicana a la causa nacional


Algún historiador incluso ha llegado a afirmar que Rojas "tras huir de la prisión en los últimos días de la Guerra  y ponerse al frente de la emisora de radio que estaba al servicio del Movimiento el día 5 de marzo de 1939, fue capturado y ejecutado". Pero la persona que se puso al frente de la emisora era el teniente de navío Federico Vidal de Cubas, comandante del destructor Lepanto, quien había sido depuesto de su mando y desembarcado al haber intentado pasarlo a los nacionales.  Rojas, -que no era sublevado ni fascista y no queda claro si era o no católico-murió la noche del 4 al 5 (aunque ya día 5) nada más salir de prisión, y la captura y ejecución  por parte de la 206 Brigada Mixta de los sublevados que tomaron la emisora de Los Dolores se produjo la noche siguiente, entre el 5 y el 6. La brigada llegó a las afueras de Cartagena ya a últimas horas del día 5 y fue durante esa noche y el día siguiente, el 6, que fue recuperando el control de la ciudad y de las instalaciones militares, terminando a primeras horas del día 7  con las últimas resistencias de los insurrectos, en especial de las baterías costeras.


Marzo de 1939 en Cartagena

Las hemerotecas y los archivos están repletos de información sobre los múltiples acontecimientos de importancia que durante el 6 de marzo del 39, los previos y los posteriores sucedieron en España, en la región de Murcia y especialmente en Cartagena, pero me detengo en alguno de ellos, ya mencionados, por haber sido relacionados con el trágico final de Rojas Veiga:

"Las Haciendas cartageneras “La Boticaria” y “Lo Soto” fueron escenario el 6 de marzo de 1939 del asesinato colectivo de 61 personas; y en La Unión, tres personas acusadas de “fascistas y católicos” fueron asesinadas en la Carretera de Cabo de Palos al Albujón (km. 17) por la 206 Brigada Comunista". Luis Romero fecha este último episodio entre el 7 y el 8 de marzo y las tres personas asesinadas fueron Antonio Rosique, Antonio Guindulain y Tomás Pérez. 

Las cifras de muertos en esa fecha difieren según las fuentes consultadas. Martínez Pastor habla de 66 personas fallecidas con motivo de estos sucesos, de los que por represión directa serían 25 (los muertos en las haciendas de La Boticaria y Lo Soto). En cambio Martínez Leal, en República y Guerra Civil en Cartagena (1931-1939) habla de 60 víctimas.

"Por represalias directas figuran también los de La Unión, que aparecen con heridas de destrozo craneal, asesinados en la Carretera de Cabo de Palos al Albujón, Km. 17, por la 206 Brigada Comunista, todos de filiación de derechas."

Pedro María Egea Bruno, en "Arturo Espa Ruiz (1905-1976).
Trayectoria de la Quinta Columna en Cartagena", señala de forma más precisa: "Hay dos parajes que se asocian con claridad a ejecuciones: La finca La Boticaria de Los Dolores –con 15 fusilamientos– y la finca Lo Soto de San Antón con ocho. Otros casos se dieron en este barrio –cuatro– y en el caserío de Los Patojos: dos. Por hechos de armas debieron perder la vida los hallados en los edificios militares: Parque de Artillería –tres– Capitanía General –uno– o en la ciudad y sus alrededores: 17. Hay siete ocurrencias no establecidas".


Jesús Andrés López Bayardo, en su tesis doctoral, sitúa la muerte de Ángel Rojas Veiga el 6 de marzo en el paraje de La Boticaria. Incluye su nombre en una supuesta lista de "sublevados muertos en los enfrentamientos de marzo de 1939, en diferentes lugares de la ciudad", pero Rojas Veiga, según los documentos publicados sobre la sublevación, la Quinta Columna y la composición del Socorro Blanco,  en ningún momento fue sublevado sino que permanecía en la cárcel por una falsa acusación. El propio López Bayardo dice en su tesis que tanto Rojas como Victoriano Padilla habían sido encarcelados "por causas varias".

Sobre las contradicciones y la falta de rigor, habla Luis Romero en el prólogo de su libro Desastre en Cartagena: "Comprendo muy bien las condiciones en que escribieron sus libros y la escasez de datos que manejaban, que se reducían en ocasiones a explicaciones orales, desordenadas, proporcionadas casi siempre por personas que trataban de justificarse, de justificar a alguien o de atacar a sus enemigos con animosidad que les obcecaba. Hay también los que tergiversaban con lo que calificaría de mala fe, si es que el término  tiene aplicación en cuestiones de guerra y de política o en estos casos hay que sustituirlo por «finalidades de propaganda». Me veo obligado a confesar que, con más datos, más tiempo para cotejarlos y analizarlos, y sin proponerme servir a nadie, yo mismo he podido, a mi vez, equivocarme.
He citado, de pasada, algunos libros. Son muchos más los leídos y también artículos o trabajos aparecidos en revistas por lo general publicadas en países hispanoamericanos. Las contradicciones eran tan grandes, salvo cuando se copiaban unos a otros, que suscitaron mi interés por los hechos de Cartagena bastante antes de pensar en escribir sobre ellos".

Hablando precisamente sobre los relatos orales, hay una versión de un supuesto conocido de la familia de Rojas Veiga que narra así el momento de su muerte: Subieron a seis en un camión y en mitad de la carretera les animaron a saltar y huir corriendo al tiempo que les disparaban e iban cayendo uno a uno, todos menos uno, que logró huir y que sería el que contó la historia. Otra historia, que podría ser una versión de la anterior, sitúa a Rojas Veiga en el escenario donde el joven Alberto Molina, quien a sus 16 años pertenecía la centuria falangista de Los Barreros, salvó milagrosamente la vida en un intento de fusilamiento en la carretera de Cabo de Palos, en el que sí cayeron Antonio Rosique, Antonio Guindulain y un ex guardia civil llamado Tomás Pérez, según cuenta Luis Romero en Desastre en Cartagena. Pero Romero, quien pese al carácter literario que imprime a su obra, se muestra especialmente cuidadoso en la cronología, sitúa estos hechos entre los días 7 y 8 de marzo, dos o tres días después de la muerte de Rojas. Antonio Rosique y Antonio Guindulain (quien ya había estado preso entre noviembre y diciembre del 37 y posteriormente había entrado el 3 de septiembre de 1938) se encontraban presos en la cárcel de San Antón y, tras ser liberados, se dirigieron al Parque de Artillería para proclamar su apoyo a Franco. Allí fueron detenidos dos días más tarde por la 206 Brigada Mixta, resultando muertos en el mencionado episodio.

Aunque el momento de la muerte de Rojas, la misma noche del 4 al 5 al salir de la cárcel, apunta directamente a una acción de los sublevados, que en ese momento y en esa zona de la ciudad dominaban la situación,  no podemos descartar totalmente por ahora que fuera muerto por algún grupo extremista del bando republicano.

Sobre los antifascistas asesinados por antifascistas trata Manuel Aguilera, en su libro Compañeros y Camaradas. Las luchas entre antifascistas en la Guerra Civil Española. 

El libro relata las luchas internas vividas por el bando republicano entre sus diferentes facciones a la vez que se enfrentaba a Franco. Anarquistas, comunistas, socialistas, independentistas... rivalizaron y se asesinaron entre sí mientras luchaban contra el mismo enemigo. Esta otra batalla silenciosa -y silenciada- llegó a provocar dos combates abiertos que duraron varios días y generaron cientos de muertos: uno en Barcelona en mayo de 1937 y otro en Madrid en marzo de 1939. "Viejos compañeros y camaradas volvieron el fusil para asesinarse entre sí y contribuyeron decisivamente a la derrota final". 

Alfonso López García habla así sobre el libro en un artículo en El Independiente: "Los mil asesinados recogidos por el historiador eran una aproximación al total de socialistas, comunistas, anarquistas e independentistas aniquilados sin juicio alguno en esa otra guerra civil que se vivió en el bando republicano, dentro de la Guerra Civil. Esa que facilitó la victoria franquista hasta el punto de que el propio Indalecio Prieto (ministro de Defensa de la República) en agosto de 1937 achacó la caída de País Vasco, Cantabria, Asturias y parte de León a 'los antagonismos políticos y su conjunto corrosivo' de la que denominó como 'La Sexta Columna'. Estos enfrentamientos se dieron durante toda la guerra, con picos crueles y violentos de intensidad durante los llamados Hechos de Mayo de Barcelona (1937) y el Golpe de Casado en Madrid, al final de la guerra. En Barcelona se produjeron sucesos como los que vivieron los anarquistas italianos Lorenzo De Peretti y Adriano Ferrari, que habían escapado de Milán para luchar contra Franco. Para su sorpresa fueron detenidos por los nacionalistas de Estat Català y fueron fusilados sin mediar palabra por la guardia personal del president Lluís Companys. Misma suerte corrieron 12 anarquistas a los que milicianos comunistas de la Columna Karl Marx dieron el alto en el Parc de la Ciutadella. Trasladados a punta de fusil a un cuartel fueron torturados durante horas, horas eternas en las que les amputaron los dedos y los testículos. Moribundos, fueron trasladados a las afueras y en una cuneta recibieron el tiro de gracia. Así, hasta 323 asesinados documentados durante esos días en Barcelona y otros puntos de Cataluña.
En Madrid, en marzo de 1939, la situación no fue mucho mejor. El comunista Fernández Cortinas dejó por escrito en un informe cómo asesinó al socialista Carlos Bellido 'en el jardín, junto a la estatua de Pablo Iglesias. Le metí yo mismo un cargador en la cabeza'. Así, hasta 262 asesinados documentados durante esos últimos días caóticos que se vivieron en la capital de España.

De entre todos los asesinatos el más mediático fue el del líder del POUM, Andreu Nin, quien fue secuestrado, torturado y asesinado por orden directa del propio Stalin, según apuntan historiadores como Paul Preston. Es el único de estos miles de desaparecidos al que durante todos estos años le han resarcido la memoria, ya que sí se puede encontrar alguna calle que lleva su nombre".

Sobre los republicanos caídos a manos de otros republicanos o de "supuestos republicanos", las referencias son escasas. Manipulados por la dictadura franquista, ignorados por la historiografía, incómodos para los defensores de represaliados, y "olvidados" por las asociaciones de recuperación de la Memoria Histórica, sobre ellos podemos encontrar algunas referencias en la literatura ambientada en la Guerra Civil. Es el caso de la magnífica obra de Antonio Muñoz Molina La noche de los tiempos. En ella, el escritor jienense cuenta -a través de su óptica crítica desde la izquierda- una historia de amor clandestina extraordinariamente ambientada en los comienzos de la Guerra Civil, en un Madrid confuso en el que algunos republicanos parecen más preocupados en sospechar de sus vecinos que de las fechorías de los facciosos. Resulta inevitable comparar el caso de Rojas Veiga con el del exiliado profesor Rossman, personaje de ficción de la novela de Muñoz Molina, que fue sacado una noche de su casa mediante la fuerza, sin tiempo siquiera para colocarse las gafas, calzarse o vestirse decentemente, por una patrulla extraoficial de supuestos defensores de la causa republicana. Ignacio Abel, también personaje de ficción y principal protagonista de la novela, arquitecto encargado de las obras de la Ciudad Universitaria, exalumno y amigo de Rossman, no entiende cómo han podido sospechar de una persona como el profesor y lo busca por las calles de Madrid, entre cadáveres amontonados en la Residencia de Estudiantes o arrojados en las cunetas, en medio del terror y de la plena locura colectiva. Abel recurre en vano a la ayuda de sus influyentes amigos republicanos Juan Negrín, recién entrado en el Gobierno, o José Bergamín, presidente de la Alianza de Intelectuales Antifascistas, con quien mantiene el diálogo que reproduzco a continuación:

-Dígame dónde está. De qué lo acusan.
-Me pide usted demasiado. Ni yo mismo lo sé.
-Dígame quién lo tiene al menos. ¿Está en una checa comunista?
-Sea prudente con su lenguaje, Abel. Me aseguran que está retenido por una denuncia que parecía bien fundada, pero que no ha resultado demasiado grave. Lo normal es que lo suelten mañana o pasado. Incluso hoy mismo, quién sabe. Los nuestros no actúan tan a ciegas como usted imagina, hombre de poca fe.
-Dígame dónde tengo que ir y declararé en su favor. Negrín está también dispuesto a avalarlo.
... En alguno de los calabozos improvisados de Madrid, en un sótano oscuro donde los presos amontonados apenas podían verse las caras, el profesor Rossman tal vez esperaba todavía que se abriera una puerta y alguien dijera su nombre, consciente de que en todo Madrid Ignacio Abel era la única persona que podía salvarlo.




Pero ni José Bergamín, ni Juan Negrín ni el mismísimo Manuel Azaña pudieron ayudarle pues no tenían control sobre la acción de estos grupos.

Finalmente, el cuerpo del profesor Rossman aparece en el depósito de la Dirección General de Seguridad con esta nota: "muerto por heridas de bala causadas por autor o autores desconocidos y provisto por todo documento de identidad de una tarjeta de lectura de la Biblioteca nacional a nombre de don Carlos Luis Rossman". Sobre la mesa del depósito, narra Muñoz Molina, "el profesor Rossman no llevaba sus gafas pero sí una de sus zapatillas de fieltro, sujeta por una goma que le ceñía el empeine del pie derecho".

Ignacio Abel no deja de sorprenderse de las consecuencias del golpe de Estado del dictador Franco. “¿Será verdad que tenemos la patria deshecha, la vida en suspenso, todo en el aire?”, expresaba Pedro Salinas -poeta en quien parece pudo inspirarse el personaje de Ignacio Abel- poco antes de estallar el conflicto. Y así se manifestaba el propio Abel en un momento de la novela: "En Madrid he visto transfigurarse de la noche a la mañana caras de personas a las que creía conocer desde siempre: convertirse en caras de verdugos o de iluminados, o de animales fugitivos, (…) caras enteras ocupadas por bocas que gritan de euforia o de pánico; caras de cera que decidían sobre la vida y la muerte tras una mesa iluminada por el cono de luz de una lámpara, mientras dedos muy rápidos tecleaban a máquina listas de nombres".

Pero la situación de la sociedad en la Guerra Civil era mucho más compleja que la división entre dos bandos (el republicano y el fascista) pues dentro del bando republicano la sociedad española estaba dividida entre  demócratas constitucionales (funcionarios leales a la República incluidos), progresistas, nacionalistas periféricos, socialistas, comunistas y revolucionarios anarquistas. La situación de la calle era un reflejo del panorama político existente. Muñoz Molina lo expone de manera muy elocuente en La Noche de los tiempos por boca del propio Juan Negrín en conversación con Ignacio Abel:
"Sabemos por qué lucha el enemigo, pero lo que no se acaba de saber todavía es por qué luchamos nosotros. O si hay un nosotros en el que quepamos todos los que acabaremos fusilados o desterrados si ganan los otros. Cada loco con su tema. Manuel Azaña quiere la Tercera República Francesa. Usted y yo y unos cuentos como nosotros nos conformaríamos con una república socialdemócrata como la de Weimar. Pero nuestro correligionario y ahora presidente del gobierno (Largo Caballero) dice que quiere una Unión de Repúblicas Soviéticas Ibéricas, y don Lluís Companys una república catalana, y los anarquistas se olvidan de que estamos en guerra y tenemos enfrente a un enemigo sanguinario para experimentar en todo este desbarajuste con la abolición del Estado. Y para poner en práctica su delirio particular cada partido y cada sindicato lo primero que ha hecho ha sido inventarse su propia policía, sus propias cárceles y sus propios verdugos."

Volviendo a nuestro caso, Ángel Rojas Veiga, como funcionario leal a la República, quedaría incluido entre los demócratas constitucionales. No sabemos con seguridad si Rojas era creyente cristiano. Sí sabemos que publicó un artículo en la revista de los Padres Franciscanos Espigas y azucenas, pero sus "Llamadas al planeta Marte" de septiembre de 1930 carecen de contenido religioso, aparecen en la sección de divulgación y se limitan a relatar con mucho sentido del humor lo que podía haber sido un contacto con marcianos una noche de diciembre desde su posición de jefe de la Estación Radiotelegráfica de Cabo de Palos. Conocemos también el relato atribuido a su viuda de que cuando fue encontrado muerto lo reconocieron gracias a la cruz de Caravaca que llevaba consigo y cuyo simbolismo podría aportar algo de claridad al oscuro desenlace de la historia de Rojas (cruce de lo material y lo espiritual: fidelidad a su ideales republicanos, pero fidelidad también a sus posibles creencias religiosas). Con certeza su esposa Rita -que llegó a ser vicesecretaria de los terciarios franciscanos- era creyente, como lo eran Carmen Conde, Antonio Oliver, Miguel Hernández... Hasta el propio Negrín tenía un hermano cura, al que ayudó a huir a Francia, y antes de alcanzar la presidencia del Gobierno, fue uno de los pocos que se atrevieron a entrar en las checas para hablar en favor de los detenidos, y ya al frente del Consejo de Ministros las desmanteló y ordenó la puesta en libertad de todos los sacerdotes encarcelados por el mero hecho de serlo. Pero, por encima de todo, Rojas Veiga era republicano, fiel defensor de la legalidad democrática constitucional, de la justicia social, del interés de la mayoría, del laicismo, la escuela pública, el acceso de todas y todos a la cultura, de la libertad de pensamiento y creencias. Republicano puro, era partidario de la revolución cultural y política. Como persona de paz, como el Ángel Rojo, y como tantos republicanos (creyentes y no creyentes), debió de estar en contra de la guerra, de la violencia indiscriminada, de la tortura y muerte de inocentes, del asesinato de curas y monjas, de la destrucción del patrimonio..., de asesinatos, fusilamientos, juicios sumarísimos, encarcelamientos o persecuciones políticas e ideológicas injustificadas de uno u otro bando, pero ello jamás le llevó a conspirar ni a traicionar sus propios ideales ni a confundir cuales eran el régimen y el Gobierno legalmente establecidos por el pueblo. "Se puede morir por las ideas, pero nunca matar por ellas". Rojas Veiga, evidentemente, no defendía la dictadura del proletariado y, menos aún, la anarquía. Pertenecía a la burguesía de clase media, al funcionariado. Pero al funcionariado fiel a la República, no a la burguesía acomodada, sino a la que luchó por la democratización de la cultura y el acceso del pueblo a la educación. 

Como decía Manuel Más Gilabert y, sin duda, igual pensaba Ángel Rojas Veiga: Los que verdaderamente sentimos afecto por los obreros; los que vemos con simpatía las justas reivindicaciones; los que de buena fe intentamos penetrar en los problemas societarios; los que como obreros intelectuales gastamos, rápidamente nuestra vida con esfuerzo de energías que no aconsejamos a nuestros enemigos; los que aspiramos a que el obrero se ilustre para que pueda por sí enjuiciar en momentos transcendentales para su mejoramiento y el de los suyos; los que anhelamos la difusión de la cultura al alcance de todo obrero, cualquiera que sea su preparación anterior y sus medios económicos, labor que puede en gran parte realizar la Universidad Popular proyectada y que cuenta con nuestra devoción, los que aspiramos a hacer luz, no debemos ocultar nada de lo que debe decirse... (diario El Porvenir, día 24 de julio de 1931)

Desconocemos -tampoco nos importa demasiado- si al final de la guerra, Rojas Veiga, desde la cárcel, era partidario de resistir y alargar la guerra o partidario de acabarla cuanto antes firmando una paz honrosa. Después de tres años de guerra, no sería el único deseoso de que todo acabara. No sabemos siquiera si llegó a plantearse la cuestión. Lo que sabemos y ha quedado demostrado es que no perteneció al Socorro Blanco ni a la Quinta Columna, sino que se mantuvo hasta la muerte fiel a la República y con ella murió ya fuera a manos de uno u otro bando. 

La noche en que liberaron a los presos de San Antón, los partidarios de la sublevación se dirigieron al Parque de Artillería, donde quedaron temporalmente a salvo, protegidos por los militares golpistas. Otro grupo de sublevados fue a Los Dolores a tomar la emisora de la Flota Republicana. 

Es lógico pensar que al abrir las puertas de la prisión, los sublevados dieron la oportunidad a todos los presos republicanos de cambiar de bando y apoyar la rebelión. Y es fácil también pensar que fueran ellos mismos quienes ajusticiaran a Rojas y el resto de republicanos. 

La versión oficial del franquismo dio a Rojas como muerto por las "hordas rojas" en el paraje de La Boticaria el 6 de marzo. Ese día y en ese mismo lugar figuran como ejecutados -según la misma versión- Santiago Córdova Pérez, de 39 años; Antonio García Bernal, de 14; Juan García López, jefe de Estado Mayor; Francisco Gómez López, de 23 años; Juan González Álvarez, de 52; Juan González López;  Joaquín del Amo Gómez, de 52; Luis León Gómez, de 17; Blas Martínez Guillén, de 40; Baldomero Peña López; Florentino Pérez Calín; Tomás Pérez Gómez; Isidoro Pérez Sánchez, de 56 años; Antonio Rosique; Enrique Salas Ferrer; Francisco Sánchez Inglés, de 39 años; José Sánchez Peralta, de 18; Francisco Yago Herrero; Juan García López; Juan González Álvarez. Pero ese mismo día 6 de marzo, y según las mismas fuentes, fueron ejecutados en el paraje de Lo Soto  y otras zonas de San Antón, el cabo Acebo, Juan Agullana, Francisco Bernal Navarro, Vicente Ferrer, Abelardo Gómez González, Juan Martínez Alcolea, Germán Montero Luances, Antonio Navarro Sánchez, Luis de Pando y Blanca... También en San Antón, pero el día 5, se dan por muertos al Guardia de Asalto sargento José Fernández Pastor, Francisco García Rico, de 82 años y jubilado de la Armada... La lista de fusilados  durante aquellos días de marzo en diferentes puntos de la ciudad continúa con nombres y apellidos para concluir con 25 cadáveres no identificados.



La esquela está publicada el 25 de mayo del 39, ya en pleno periodo de represión y  manipulación franquista. El régimen se apropió de quienes dentro del bando republicano cayeron a manos del mismo bando por diversas razones, como bien pudo ser el caso de Rojas Veiga. Daniel Arasa narra cómo "el bando nacional trató de apropiarse de esas figuras, inscribiendo sus nombres junto a los de aquellos que habían combatido y muerto en sus filas". De hecho, Ángel Rojas Veiga llega a aparecer en un listado de caídos de la División Azul, pese a que ésta fue creada en junio de 1941, dos años después de su asesinato.

Por otra esquela, no menos sujeta a burda manipulación, se dice que Ángel Rojas Veiga, "Jefe de la Estación Radiotelegráfica de Cabo de Palos, Suboficial del Cuerpo de Ingenieros de Complemento, cuatro veces condecorado con la Cruz Roja al Mérito Militar, tres de ellas por los servicios prestados en Marruecos como Jefe de Estaciones... (a partir de aquí la manipulación franquista)... dio su vida por Dios y por España y su Revolución Nacional Sindicalista, vilmente asesinado por las hordas rojas en el Glorioso Alzamiento Nacional de Cartagena, el día 6 de marzo de 1939".

Aquella noche de luna llena, Cartagena era un auténtico caos donde patrullas de uno u otro bando, por un lado los fieles a la República (aunque entre estos estaban los partidarios de mantener la guerra hasta el final y los de pactar una paz honrosa) y por otro los sublevados (aunque entre estos estaban los fascistas declarados y los sublevados únicamente contra Negrín, partidarios de que el comunista Galán no fuera puesto al frente de la base naval de Cartagena), detenían o disparaban a quien se encontraban por la calle sin tener claro a qué bando pertenecían. Los rumores de que había triunfado la sublevación o de que había finalizado la guerra se cruzaban con los que informaban de todo lo contrario. 

"Durante la noche, cinco trimotores nacionales han estado sobrevolando la ciudad a baja altura; se oía, imponente, el ruido de los motores. A unos les aterrorizaba la persistente proximidad y a los sublevados y a sus partidarios pasivos, les comunicaba confianza. Ni los trimotores han soltado bombas ni han sido hostilizados por las baterías antiaéreas de la DECA.
    La esperanza que ponen en un desembarco inminente de fuerzas franquistas mantiene la moral de los rebeldes. La misma posibilidad, que empieza a ser considerada en serio, intranquiliza a quienes les combaten". Luis Romero, Desastre en Cartagena


Manuel Martínez Pastor y Luis Romero nos relatan como fue la salida de la cárcel y demás aconteceres de los días y noches del 4 al 6 de marzo de ese año.

" Y el primer acto, de doble insubordinación, consistirá en sacar de la cárcel a los presos políticos, de acuerdo con el director don Pedro Bernal. Pondrán en libertad al odontólogo del regimiento naval Antonio Bermejo, al director de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, Ramos Carratalá y a otros civiles que tiene encarcelados el SIM, que parecen ser los dirigentes civiles de la conspiración...
Queda convenido que a las once, con una compañía de artilleros del cuartel de San Antón, irá a sacar de la cárcel a los elementos franquistas que están allí encerrados: Antonio Bermejo, Ramos Carratalá, Antonio Rosique, Sabas Navarro, gente importante que sabrá lo que conviene hacer en medio del lío espantoso que va armarse y del cual saldrán triunfadores los más decididos y audaces...
El director de la prisión de Cartagena, don Pedro Bernal Martínez, de acuerdo con lo convenido con Monterde, que le ha venido a visitar por orden de Calixto Molina, está esperando que una compañía de artilleros del cuartel de San Antón se presente para poner en libertad a los presos políticos y hacerse cargo de su seguridad... A las once va a sublevarse el regimiento de artillería, y el de infantería naval, también los marinos de la base y probablemente los del arsenal y la intendencia de la armada. Aprovechando el caos que va a producirse con la marcha de la flota, que probablemente va a hacerse a la mar, en audaz y segundo golpe de mano, se pondrá la plaza a las órdenes de Franco y se dará por terminada la guerra.
    Para evitar que por desconcierto o nerviosismo se produzca a destiempo un tiroteo, ha alertado a la guardia de la prisión de que van a presentarse los artilleros, que no vendrán con intención agresiva, y no deben hacerles resistencia. Se han tomado precauciones en el sentido de nombrar para la guardia de esta noche a soldados de confianza.... Encerrados en la misma celda están don Antonio Ramos Carratalá, director de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad, don Antonio Bermejo, el joven dentista destinado ahora en infantería de marina y don José Sánchez Rosique, industrial cartagenero. Fueron detenidos y encerrados a principios de febrero por los agentes del SIM, acusados de encabezar una organización de socorro a las familias perseguidas o con parientes encarcelados o muertos. En esta cárcel hay muchas personas decentes y de bien, por lo menos en el aspecto político y religioso, pues esta maldita guerra ha trastocado los valores y nadie ocupa el lugar que le corresponde. Desde que en julio de 1936 se inició la revolución, se ha visto obligado, contra su voluntad y usando del disimulo, a mantener entre rejas a ciudadanos honorables, mientras que ladrones y asesinos probados andaban sueltos haciendo de las suyas. Una situación semejante no podía prolongarse, y la hora de restablecer el orden parece que ha sonado.
    El oficial de guardia viene en su busca y, a pesar de que nadie puede oírles, le habla en voz baja.
    —Don Pedro, ahí llegan los artilleros.
    Una patrulla armada, que manda el brigada Montes, se presenta a la hora convenida a las puertas de la prisión. Con los artilleros vienen Calixto Molina y el agente de policía Alajarín, ambos conocidos de don Pedro Bernal.
    —Que se levante el rastrillo y pasen estos señores.
    Dos oficiales de prisiones entran con los recién llegados mientras los artilleros quedan fuera, formados sin demasiado rigor. Algunos charlan con los soldados de la guardia que vigilan sin entusiasmo las calles adyacentes.
    —¿Qué, Molina, cómo marcha?
    —Ya estamos sublevados, don Pedro. Yo… y usted. Ahora unos irán hacia la emisora de la «Flota republicana» y otros al parque de artillería, donde nos espera el capitán Serna. Yo tengo que ir a buscar al coronel y acompañarle al parque… No sé qué cara pondrá cuando vea a estos señores en libertad y, por si fuera poco, instalados en el parque. La suerte está echada y la que sea sonará.
    Los oficiales de prisiones van abriendo las rejas. Salen de la primera celda, Ramos Carratalá, Bermejo y Sánchez Rosique. Abrazan a Calixto Molina, abrazan al director de la prisión. Juntos los presos y los liberadores, nadie oculta la alegría, su ilusionada confianza ante los acontecimientos que se preparan. Las noticias que reciben los detenidos son de un desbordado optimismo.
    —¡Ha estallado la sublevación!
    —Vamos para el parque, que nos esperan… Allá tenemos fusiles para todos." Luis Romero, Desastre en Cartagena.

"Cuando Calixto Molina y Alajarín terminan de fumar sendos cigarrillos de noventa céntimos, y de saborear unas copas de brandy 'tres cepas', se ponen en pie, salen a la mal iluminada calle y se encaminan al barrio de San Antón... Molina arenga a la tropa, ordena que una sección mandada por el brigada D. Luis Montes los acompañe, y con Alajarín, se dirige hacia la prisión del partido judicial... Cuando Calixto Molina llega a la cárcel, el director don Pedro Bernal le franquea la puerta según lo convenido entre ellos de antemano.

Antonio Bermejo Sandoval, Antonio Ramos Carratalá y José Sánchez Rosique ocupan la misma celda incomunicada, ya que están como cabecillas de la 'quinta columna' a disposición del Tribunal de Alta Traición y Espionaje. Se oyen unos pasos recios, se ven unas luces, se escuchan unos murmullos de voces. Un temor, unos soldados que aparecen. Al fin los reconocen, alegría... Los detenidos emocionados se ponen en pie. Abrazos, palabras sin sentido... Mientras los demás soldados se dedican a abrir otras celdas, Calixto Molina saca del cinto una pistola del nueve largo, y al tiempo que se la tiende a Bermejo, le dice: 'Toma, ahora eres tú el jefe'... Pasados los primeros momentos de euforia, liberadores y liberados se ponen en camino hacia el Parque... El grupo de los libertados de la cárcel avanza hacia el Parque por la alameda de San Antón y practica algunas detenciones... En el Parque reina gran euforia, allí se han reunido la mayor parte de los conjurados, olvidando órdenes; se diría que a celebrar una anticipada victoria". Manuel Martínez Pastor, Cinco de marzo de 1939.


"Desde el parque de artillería, el capitán Serna Carbonell les ha comunicado que del cuartel de San Antón habían salido efectivos de una batería sin piezas, para liberar y custodiar a los presos, según el plan previsto.
    El timbre del teléfono no les sobresalta, pues hasta el momento los hilos son portadores de noticias que inclinan al optimismo y permiten presagiar el éxito.
    —¡Arturo! Soy el capitán Sema. ¡Ya están aquí, acaban de llegar los de la prisión provincial con los artilleros que les han custodiado! Tenemos a don Antonio Ramos, a Bermejo, a los señores Guindulain, Sabas Navarro, Rosique… Calixto Molina y Alajarín han venido con ellos y Calixto sale ahora en busca del coronel para que tome el mando." Luis Romero, Desastre en Cartagena.

Refugios en el barrio de la Libertad (San Antón)


En el mismo barrio de la Libertad (hoy barrio de San Antón) había refugios en la calle de la Cárcel y en la plaza del Molino. Martínez Pastor menciona también en su libro la existencia de un refugio en la Media Sala. Allí se habían reunido muchas personas aquella noche, entre ellas un grupo de muchachos envalentonados porque alguien les había entregado unas pistolas: "Por la puerta del refugio de la Media Sala, aparece un soldado comunista, armado con un fusil ametrallador ordena salir a todos. Noales (uno de los muchachos) va a sacar la pistola y disparar, pero una mano cautelosa lo contiene; Cuadrón (otro muchacho) deja caer su pistola al suelo. Salen y son conducidos, cargados de fusiles a El Albujón.

En el barrio de Los Gabatos, una patrulla va haciendo salir de las casas a todos sus ocupantes... y los van concentrando en la calle, cuando aparece un comisario político gritando: '¿Qué hacéis? He dicho que solo los hombres'... Alguien da la orden de que se separen los hombres de las mujeres en dos grupos; los muchachos... irán con los hombres a pesar de las protestas de sus madres... El grupo de hombres es conducido al campo de concentración instalado en El Albujón, en la hacienda 'El Paraíso'". Manuel Martínez Pastor.

"Las calles permanecen oscuras; hace dos años que en Cartagena no se enciende el alumbrado público, como medida de precaución contra los bombardeos. El ambiente solitario y medroso recuerda a las poblaciones situadas en los frentes de combate". Luis Romero.

Luis Romero, en Desastre en Cartagena, nos aproxima a lo que tras una noche de confusión, sospechas, bulos, traiciones y cambios de bando, pudo ser el amanecer del día 6:

"Día 6…
Amanece sobre Cartagena. Una claridad, primero leve, que han percibido quienes a la intemperie montan guardia o vivaquean y que ha ido colándose a través de las ventanas en los edificios donde otros hombres velan o dormitan. La lividez de la amanecida sobresalta y tranquiliza, mitad por mitad. Sospechan unos y otros que el día que se inicia pueda ser decisivo para la lucha que han entablado contra un enemigo que para unos y otros resulta difícil de identificar en medio de esta confusión ideológica en que la oportunidad de desplazarse o unirse a los triunfadores es cazada al vuelo. Quienes se han visto forzados a sumarse a actitudes que desaprueban, intentan, protegidos por la máscara que otorga la misma confusión, iniciar un nuevo viraje y ponerse al lado de quienes creyeron débiles y van manifestándose fuertes, y así hacer olvidar la pasajera debilidad entreverada de traición.
    Amanece sobre Cartagena, la pálida claridad se desparrama sobre las azoteas, desciende de los montes, se corre por los muros de los castillos, avanza taimada sobre el adoquinado de las calles. En los puestos más apartados se encienden hogueras, se distribuyen raciones de café entre los soldados que permanecen próximos a las cocinas, muchos estómagos ayunan, se restriegan ojos, se observan los ojos de quienes han pasado la noche insomne, pretendiendo averiguar lo más secreto de su sentir y en busca de una esperanza que aliente la propia, huidiza y frágil esperanza.
    El puerto permanece encalmado, desierto. Una tonalidad rosada sobre las aguas preludia y anuncia la salida del sol.
    Las explosiones de los proyectiles antiaéreos han apagado el ruido de los trimotores, que escuchaban complacidos como de presencia protectora que eran."

Rafael Pastorín, en su blog Guerra Civil Española (1936-1939), hace este otro relato de los hechos referidos a la liberación de los presos de la cárcel de San Antón:

..."convenido con el Comandante de Artillería Espá, que junto con Calixto Molina fue a la cárcel de San Antón para liberar a los nacionalistas detenidos y después acudir al Parque de Artillería.

Al llegar a las inmediaciones de la cárcel, la mitad de la fuerza al mando del Capitán de Artillería Luis Montes Navarro y el Sr. Calixto Molina se dirigieron al establecimiento para liberar al personal. El Capitán de Infantería de marina Julián Zamorano, que estaba de Gobernador de prisiones militares en el recinto de la prisión de San Antón, cuando se le presentó el mencionado Capitán diciéndole que la Plaza de Cartagena estaba entregada a Franco, quedó a sus órdenes y dio orden de liberación de todos los presos. Dicho Capitán tomó parte activa en la toma del local de SIM en la Alameda de San Antón.

La otra mitad mandada por el Capitán de Artillería Francisco García quedó en vigilancia en las inmediaciones para evitar cualquier ataque. A los pocos momentos se acerca un vehículo ligero que detienen y observan que van en él un Jefe de la 206º Brigada comunista, un soldado armado de un fusil ametrallador y el conductor, a los que desarman y detienen. Éste arresto haría que el detenido Teniente de Navío Emilio Rodríguez Lizón no llegara entregar la orden de retirada de la Brigada comunista al Jefe de la misma.

Una vez montado el servicio de vigilancia y control en la carretera, todas las fuerzas se dirigen hacia el Parque de Artillería para reforzar su defensa.

Otro vehículo que se les acercó era el del Capitán Maquinista de la Armada Juan Manzanera, afecto al levantamiento, el cual tras cruzar unas palabras se encaminó hacia la Base y ponerse al frente de las fuerzas que allí había preparadas y seguir a las de Artillería.

En esos momentos se presentaron los presos políticos encarcelados en el Cuartel de San Antón conducidos por el Sargento Calixto Molina, a los que se les dio armas y contribuyeron a la defensa.

En el balcón del Parque se izó la bandera nacional y se dispuso una ametralladora apostándose el Sargento Ernesto Muñoz Carbonell y el artillero Ortiz".

Si bien la versión oficial daba a Rojas Veiga por muerto en La Boticaria, el hallazgo de su cadáver junto a la tapia del cementerio de San Antón,  la declaración de su viuda, Rita Ferrer, y el reciente hallazgo de dos importantes documentos apuntan a que esto sucedió de otra forma. 


Declaración de Rita Ferrer ante el Fiscal de Instrucción de la Causa General el 25 de marzo de 1942


En la declaración ante el Fiscal de Instrucción de la Causa General de su viuda, Rita Ferrer Solano, de 40 años,  figura que su marido, Ángel Rojas Veiga, Jefe de Radio de Cabo de Palos, de 45 años, fue detenido en esa localidad por el SIM y conducido a la prisión de San Antón el 30 de junio de 1938 y que apareció muerto, en el cementerio de San Antón de Cartagena, el 6 de marzo de 1939. Rita Ferrer ignora las heridas que presentaba el cadáver. En referencia a las personas sospechosas de su muerte, la viuda de Rojas señala que únicamente puede decir que su marido fue denunciado por Ángel Balsera, quien ocuparía el puesto de Rojas Veiga como Telegrafista Jefe de Cabo de Palos tras el encarcelamiento de éste y "un tal Jerónimo Vila, que marchó a Cuba".

Sobre Ángel Balsera y su doble traición hemos tratado en el capítulo anterior. De Jerónimo Vila disponemos aún de poca información, aunque nos consta que hubo una persona con ese nombre censada aquellos años en Los Belones. Las delaciones, traiciones, espionajes e infiltraciones fueron frecuentes durante la Guerra Civil y formaron parte de una guerra clandestina tras las líneas republicanas.

Los otros dos documentos a los que me refiero son una nota del Registro Civil de Cartagena de fecha de 8 de junio de 1939, en la que se fecha la muerte de Rojas Veiga el 5 de marzo de 1939 al salir de la cárcel donde estaba preso. Esta misma anotación lo sitúa como enterrado en el cementerio de San Antón. Entendemos que aquí simplemente se confunde el lugar donde fue encontrado con el lugar donde fue enterrado. En cuanto a las causas de su muerte, habla de "asesinado por los rojos". Pero ello es simplemente la versión que dio la familia ya fuera por desconocimiento o -ya perdida la guerra y en dictadura- para evitar represalias. Probablemente la suma de las dos causas.

La anotación del Registro Civil añade un dato más, de vital importancia para el esclarecimiento de la muerte de Rojas. Señala que no consta ninguna relación con los fallecidos en la finca La Boticaria.

El otro documento se refiere a la orden de beneficencia para su viuda y su hijo Pedro. Esta fue concedida el 8 de mayo de 1944 y en ella consta que Pedro es hijo de Ángel Rojas Veiga, "glorioso caído por Dios y por España e inscrito en la Declaración de Caídos de la Delegación Provincial de Excautivos de Murcia". La Delegación Nacional de Excautivos (DNE) era un organismo dependiente de Falange Española Tradicionalista y de las JONS, que durante la Dictadura franquista estuvo encargado de la administración de aquellas personas que habían estado presas en la zona republicana durante la Guerra civil española. En ella estaban integradas todas aquellas personas que durante la contienda habían permanecido en prisiones de la zona republicana, fueran presos políticos, comunes, republicanos o fascistas, circunstancia que ocasionó numerosas protestas en su día. 

Aquella noche del 4 al 5 de marzo, Rojas Veiga solo podría haber salvado la vida refugiándose con los sublevados en el Parque de Artillería, pero ello habría supuesto una traición a sus ideales republicanos. En la calle, Rojas Veiga quedaba expuesto al azar, el capricho y la locura de fascistas o extremistas de su propio bando. Y aún si acaso hubiera salvado la vida aquella noche, dado su incondicional apoyo a la causa republicana, habría sido "juzgado" y ajusticiado por el franquista Tribunal Especial para la Represión de la Masonería y el Comunismo.

¿Entonces, quiénes mataron a Rojas Veiga? Pues si, como todo indica, murió la madrugada del 4 al 5 de marzo nada más salir de prisión; si no pertenecía al Socorro Blanco ni fue con los sublevados al Parque de Artillería; si tampoco fue a tomar al emisora de la Flota Republicana pues quienes así lo hicieron fueron ejecutados un día después en el paraje de la Boticaria por miembros de la 206ª Brigada Mixta, parece muy evidente que Rojas Veiga fue muerto a manos de los fascistas sublevados, los mismos que le abrieron las puertas de la prisión, los mismos que fueron inmediatamente a buscar a su hijo Ángel y le ofrecieron una pistola para matar a "los rojos", los supuestos asesinos de su padre.

¿Por qué lo mataron? ¿Por qué mataron a Ángel Rojas Veiga?, se preguntarían una vez y otra su viuda, sus hijos, sus familiares, sus amigos... ¿Por qué lo matarían?, me he preguntado y me pregunto yo. Y yo mismo, apropiándome de las palabras del protagonista de La noche de los tiempos, me respondo y respondo a quienes se han hecho la misma pregunta:

-Lo mataron por nada. Porque era inocente. ¿Os parece poco delito? A los inocentes no los quiere nadie.

Ángel Rojas Veiga fue enterrado en la fosa 505 del cementerio de Nuestra Señora del Rosario de La Unión. En 1972 una terrible inundación, con rotura de un pantano de estériles de una mina, destruyó parte del cementerio y gran cantidad de fosas, entre ellas la 505 con los restos de Ángel Rojas Veiga.