Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como LUGO

La ARMH tramita placas para recordar las víctimas lucenses en los campos nazis

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) continúa trabajando para rendir el merecido homenaje a los 39 vecinos de la provincia de Lugo que fueron víctimas dobles del franquismo y del nazismo, asesinadas en los campos nazis. Ahora, en el 80 aniversario de la liberación de Mauthausen —el campo donde fueron asesinados la mayor parte de los españoles republicanos enviados a los campos de exterminio a raíz del pacto entre Franco , Hitler y Pétain en la Francia ocupada— la entidad avanza que tramitará placas conmemorativas en los memoriales de los campos de concentración para recordar las víctimas lucenses. Por otro lado, la entidad solicitó ya la colocación de Stolpersteine , esas piedras de la memoria que recuerdan los lugares de los que partió algún deportado, en seis ayuntamientos de Lugo en los que espera que se materialice este año: Outeiro de Rei , As Nogais , Becerreá , O Corgo , O Incio y Ourol . Además, está previsto que se sumen a este pr...

Artemio Precioso y la proclamación del Estado de Guerra en Lugo

Lugo y el primer Estado catalán independiente La primera declaración de independencia de Cataluña —realizada por Lluís Companys el 6 de octubre de 1934— se dejó sentir en el Lugo republicano con la proclamación del Estado de Guerra por parte de Artemio Precioso García, el gobernador civil de entonces, siguiendo así la orden del jefe del Gobierno, Alejandro Lerroux, anunciada por los micrófonos de Unión Radio desde el Ministerio de la Gobernación. El Estado de Guerra en Lugo fue declarado a la una de la madrugada. A esa hora, El Progreso relataba que "salió a la calle una sección del regimiento número 12 al mando de un teniente, leyéndose la ley marcial". Esta nueva situación, derivada de la declaración de independencia de Cataluña, trajo consigo también, aquella misma madrugada, la previa censura en prensa, que comenzaría a ejercer el comandante del Centro de Movilización, Carlos Amores Cantos. HUELGA. La independencia de Cataluña coincidió en Lugo con la declaración de huelg...

Ángel Rojas Veiga

Ángel Rojas Veiga (Xudán, Lugo 1893 - Cartagena, 5 de marzo de 1939). Republicano; promotor, fundador y presidente de la Biblioteca Popular de Cabo de Palos; amigo y colaborador de Carmen Conde, Antonio Oliver y Miguel Hernández en las Misiones Pedagógicas; cronista y documentalista de Oliver en algunas de sus obras; radiotelegrafista jefe de la Estación Costera de Cabo de Palos; salinero, casi farero... Encarcelado en 1938 por una falsa acusación de un traidor (un supuesto amigo a quien Rojas había acogido en su propia casa y defendido de la acusación de comunicarse don el bando franquista) con objeto de apoderarse de su puesto y -con casi total seguridad- poder comunicarse así realmente con el bando golpista. Más tarde  asesinado vilmente por negarse a participar en la sublevación franquista de la Quinta Columna que, paralelamente a la conjura del coronel Casado, tuvo lugar entre el 4 y el 5 de marzo de 1939 en Cartagena. ¡Salud, alegría y rebeldía! ¡La República es nuestra ...