Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como ALSINA

Francesca Caldara: «Las salinas van más allá de ser una industria salinera, también son un testimonio histórico, un espacio de arqueología industrial y, a la vez, un entorno natural que alberga gran biodiversidad»

Francesca Caldara estudió Economía aplicada a la gestión del patrimonio ambiental y cultural. En 2017 se incorporó al FAI – Fondo per l’Ambiente Italiano , la principal fundación privada en Italia que se dedica a la protección y puesta en valor del patrimonio cultural y natural. Su labor comenzó en las Salinas Conti Vecchi , un complejo histórico-industrial situado en Cagliari, al sur de Cerdeña. Desde entonces, el FAI gestiona estas salinas donde cada año se producen cerca de 450.000 toneladas de sal. Además de mantener la actividad productiva, la fundación ha restaurado los edificios históricos y diseñado itinerarios turísticos y culturales, transformando las salinas en un modelo de gestión turística sostenible y rentable, que integra la preservación del patrimonio histórico-cultural con la producción industrial de sal, y la protección y conservación del ecosistema. Francesca Caldara en las Salinas de Marchamalo, con motivo de los «Talleres Internacionales de Restauración Salinera» ...

El "Alsina", inmovilizado en Dakar

por Benito Sacaluga   El 'Alsina' era propiedad de la compañía francesa Société Genèrale de Transports Maritimes . Botado en 1921.  De 8.604 Ton., propulsado por turbinas de vapor de reducción doble,  disponía de dos hélices y dos chimeneas, con una velocidad de servicio de 15 nudos. Destinado a cubrir las líneas entre Francia y puertos de Sudamérica, con escalas en los puertos españoles de  Barcelona, Almería y Las Palmas. A pesar de la intervención del policía franquista Pedro Urraca Rendueles (1),  para impedir la salida del buque, inspecciones a bordo en colaboración con la policía francesa, revisión exhaustiva de papeles y enseres de los pasajeros...,  el 15 de enero de 1941, a las nueve de la noche, el 'Alsina' zarpó del puerto de Marsella con rumbo a Sudamérica, llevando a bordo grupos de refugiados: 190 republicanos españoles, entre ellos un grupo significativo de vascos, y un número indeterminado de judíos de nacionalidad francesa. Tod...